Autor: paloma barcena lopez
III JORNADAS DE SEGURIDAD Y CIBERDEFENSA
Los próximos 26 y 27 de enero se celebran las III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá organizadas por el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos del Departamento de Automática, la Cátedra DARS y las Delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior.
Se celebrarán en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá que está situada en el Campus Científico-Tecnológico. La asistencia es gratuita.
Más información e inscripciones en: http://ciberseg.uah.es
Se celebrarán en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá que está situada en el Campus Científico-Tecnológico. La asistencia es gratuita.
Más información e inscripciones en: http://ciberseg.uah.es
II CONGRESO DE SEGURIDAD INFORMÁTICA EN CANTABRIA
FELICES FIESTAS!!!
Desde el Blog “Delitos y pruebas” os deseamos Felices Fiestas y un próspero 2016.
PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ANALISTAS DE INTELIGENCIA
Delitos y Pruebas, el pasado 15 de diciembre, estuvo en la presentación de la Asociación de Analistas de Inteligencia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.
La presentación tuvo dos partes: por un lado, Nayra Mella, Presidenta de la Asociación de Analistas de Inteligencia, expuso los objetivos de la Asociación y las actividades a desarrollar en los próximos meses.
Por otro lado, Albert Isern, CEO de Bismart, dio una conferencia sobre “Big Data, Bussiness Intelligence y Predictive Analytics”. En su presentación habló de las aplicaciones del Big Data en la lucha contra el terrorismo, en la creación de “ciudades inteligentes” y en la obtención de datos fiables para estudios de mercado.
Por último, en la presentación de la Asociación se dieron a conocer numerosas herramientas sobre tratamiento de datos, de gran utilidad para los analistas de inteligencia.
Web de la Asociación de Analistas de Inteligencia: http://www.analistasinteligencia.es
EXPOSICIÓN “30 AÑOS DE LA POLICÍA NACIONAL EN FUENLABRADA” (II)
EXPOSICIÓN “FALSOS ARTÍSTICOS”
El Centro de Estudios Históricos de la Policía Nacional “Rafael del Río”, en Palencia, organiza la exposición “Falsos artísticos”. Se trata de una recopilación de obras artísticas y escultóricas falsas procedentes de distintas operaciones policiales.
El horario de visita es el siguiente:
Lunes a Viernes: de 08.30 a 20.30 h
Sábados: de 09.00 a 14.00 h
Domingos y festivos: cerrado
No nos han facilitado la fecha exacta de finalización, pero estará expuesta todo el mes de Diciembre, con seguridad.
EXPOSICIÓN “30 ANIVERSARIO DE LA POLICÍA NACIONAL EN FUENLABRADA” (I)
Hace unos días tuve el placer de visitar la exposición que conmemoraba el 30 aniversario de la Policía Nacional en Fuenlabrada. Me llevé muy buena impresión tanto por la calidad del material expuesto como por la amabilidad y atención de los agentes encargados de la exposición.
Los fondos fueron cedidos por la Comisaría de Policía Nacional de Fuenlabrada y por el Museo de la Policía de Ávila.
1. Contenido de la exposición.
1. Contenido de la exposición.
- Exposición de uniformes de la Policía Nacional.
- Colección de armas históricas.
- Exposición de material de unidades policiales:
– GEO.
– UIP.
– TEDAX.
– UIP.
– TEDAX.
– Caballería.
– Guías caninos.
– Guías caninos.
2. La Policía y niños.
Hay que destacar la labor realizada por los agentes encargados de la exposición de acercar el trabajo de la Policía a los más pequeños.
A lo largo de la semana que ha durado la exposición, los agentes han realizado numerosas visitas guiadas para centros escolares y a cada niño le dieron un carnet de “Policía Infantil”. Además, la Policía Nacional ha creado una web específica para niños: http://policia.es/juegos/index.php
30 ANIVERSARIO DE LA POLICÍA NACIONAL EN FUENLABRADA
LA UNED ORGANIZA DOS CURSOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO
La Universidad Nacional de Educación a Distancia organiza dos cursos sobre violencia de género, presenciales y on-line:
05-11-2015 – La Violencia de Genero desde una perspectiva Criminológica
06-11-2015 – Violencia de género: aspectos jurídicos, policiales, laborales y médico psiquiátricos
I CONGRESO INTERNACIONAL DE PERFILACIÓN CRIMINAL
Los días 4, 5 y 6 de noviembre se celebra en Barcelona el Primer Congreso Internacional de perfilación criminal.
Más información:
- Nota de prensa: http://www.il3.ub.edu/es/conoce_il3/actualidad/criminologia-es.html
- Página web oficial: http://criminalprofilingub.com/
IV SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN CRIMINAL
LIBROS DE GALERAS
Este fin de semana es el último para disfrutar de la exposición “Hombres de la mar, barcos de leyenda” en el Museo Naval de Madrid, cuyo Comisario es el escritor Arturo Pérez Reverte.
Como curiosidad, la exposición cuenta con dos Libros de Galeras, donde se registraban los datos de los presos que cumplían este tipo de pena. Destaca la minuciosidad de su elaboración y la precisión de los datos (altura, color de pelo, color de ojos…).
El tiempo máximo de la pena de galeras era de 10 años, y sólo se podía cumplir esta pena en primavera y verano. El resto del año los penados permanecían en prisión.
![]() |
Libro 6 General de Galeras (1651-1681) |
![]() |
Ramal de galeote (siglos XVI-XVIII) |
CASA-MUSEO DE SHERLOCK HOLMES
Sherlock Holmes, en la ficción, vivió entre 1881 y 1904 en el 221b de Baker Street en Londres. Actualmente, en esa dirección, está situada una Casa-museo dedicada al famoso detective, creado por Sir Arthur Conan Doyle. Está protegida por el Gobierno inglés por su arquitectura victoriana y está declarada de interés histórico.
A continuación tenéis unas fotos de la Casa-Museo de Sherlock Holmes. Espero que os gusten.