CURSO “INFORMES PERICIALES CIENTÍFICOS: ¿CÓMO INTERPRETARLOS?”



La UNED, dentro de su programa de Formación abierta, organiza un curso gratuito titulado “Informes Periciales Científicos: ¿Cómo Interpretarlos?”, que comienza a impartirse el próximo 1 de marzo de 2018.

Este curso resulta de gran importancia para los estudiantes de los Grados en Derecho, Criminología y Psicología porque sirve de aproximación al complejo mundo de los informes periciales. 

En cuanto al programa, el curso constará de los siguientes contenidos: 

– Tema 1: ¿Por qué se cuestionan en revistas científicas especializadas algunas pruebas periciales? 

– Tema 2. Argumentos deductivos.

– Tema 3. Argumentos inductivos.

– Tema 4. La prueba en el derecho procesal español.

– Tema 5: Algunos casos prácticos: cotejo de huellas de calzado. 

– Tema 6: Algunos casos prácticos: reconocimiento forense de locutores.


Más información e inscripciones en:

XV SESIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL PERMANENTE DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNED: “EL DERECHO PENAL ANTE LA CORRUPCIÓN”



El pasado miércoles, 20 de diciembre, se celebró la XV sesión del Seminario Internacional Permanente de Derecho Penal y Criminología (SIP) de la UNED. 

El tema central fue “El Derecho Penal ante la corrupción”, y contó con dos conferencias: por un lado, Manuel Jaén Vallejo nos habló de las “Últimas reformas penales en materia de corrupción”; y, por otro lado, la ponencia de Nicolás García Rivas se centró en “La financiación ilegal de los partidos políticos”.

En este enlace tenéis disponible la grabación del Seminario: 

Felices Fiestas y esperamos un 2018 cargado de eventos de Criminología.

SEMINARIO “EL DERECHO PENAL ANTE LA CORRUPCIÓN”

El próximo miércoles 20 de diciembre se celebra la XV Sesión del Seminario Internacional Permanente de Derecho Penal y Criminología (SIP) de la UNED. 

El tema central de esta nueva entrega del seminario será la corrupción y tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNED (Calle del Obispo Trejo, 2), de 12.00 a 14.00.




I JORNADA SOBRE PSEUDOCIENCIAS



Hoy ha tenido lugar la I Jornada sobre Pseudociencias en la Facultad de Psicología de la UNED. Han participado unos ponentes, de muy variada formación, que han analizado esta problemática desde distintos enfoques. Se han tratado temas tan diversos como la homeopatía, los mitos sobre la inteligencia, la magia o el rigor científico en la actualidad.




Considero que esta Jornada ha tenido gran interés criminológico por los siguientes motivos: en primer lugar, porque las personas que creen en Pseudociencias, en poderes sobrenaturales o en sucesos paranormales son susceptibles de ser víctimas de estafas o incluso de sectas. En segundo lugar, el profesor Pedro R. Montoro en su ponencia ha mencionado la frenología, que es de gran relevancia en el origen de la Criminología. Y, por último, también el profesor Montoro ha incluido en su ponencia una referencia a los sesgos de memoria que presentan los implicados en procesos judiciales, al crear o modificar recuerdos de forma inconsciente. 

JORNADA SOBRE SALIDAS PROFESIONALES EN CRIMINOLOGÍA


El pasado 8 de abril tuvo lugar, en el salón de grados de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca, una jornada dedicada a las salidas profesionales en el campo de la Criminología. Este evento contó con gran afluencia de público y aportó información de gran interés a los futuros criminólogos allí presentes.

La jornada se dividió en cuatro bloques: en primer lugar, Instituciones penitenciarias. En está conferencia se abordaron distintos temas de interés: los requisitos para presentarse a las oposiciones, las distintas categorías profesionales y sus correspondientes salarios y el funcionamiento de los centros penitenciarios. En segundo lugar, Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Esta conferencia versó sobre los distintos empleos que ofrece el Cuerpo Nacional de Policía y sobre la exigente formación que reciben los policías que estudian en la Academia de Ávila. En tercer lugar, servicios sociales y reinserción juvenil. Esta conferencia se centró en la realidad de los centros de menores y en el trabajo que desarrollan los profesionales para procurarles un buen futuro.  Y, por último, medicación penal y justicia juvenil. Esta conferencia se centró en la eficacia de la mediación penal y la justicia restaurativa como herramienta para que la víctima se sienta escuchada y respetada, y así paliar en cierta medida las consecuencias del delito. Virginia Domingo en su ponencia destacó que en Reino Unido se ha aplicado, con buenos resultados, este tipo de mediación en delitos graves, como en un caso de violación. 

III JORNADAS DE SEGURIDAD Y CIBERDEFENSA

Los próximos 26 y 27 de enero se celebran las III Jornadas de Seguridad y Ciberdefensa de la Universidad de Alcalá organizadas por el grupo de Ingeniería de Servicios Telemáticos del Departamento de Automática, la Cátedra DARS y las Delegaciones de Estudiantes de la Escuela Politécnica Superior.

Se celebrarán en el Salón de Actos de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad de Alcalá que está situada en el Campus Científico-Tecnológico. La asistencia es gratuita.

Más información e inscripciones en: http://ciberseg.uah.es

PRESENTACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE ANALISTAS DE INTELIGENCIA

Delitos y Pruebas, el pasado 15 de diciembre, estuvo en la presentación de la Asociación de Analistas de Inteligencia en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid.

La presentación tuvo dos partes: por un lado, Nayra Mella, Presidenta de la Asociación de Analistas de Inteligencia, expuso los objetivos de la Asociación y las actividades a desarrollar en los próximos meses.

Por otro lado, Albert Isern, CEO de Bismart, dio una conferencia sobre “Big Data, Bussiness Intelligence y Predictive Analytics”. En su presentación habló de las aplicaciones del Big Data en la lucha contra el terrorismo, en la creación de “ciudades inteligentes” y en la obtención de datos fiables para estudios de mercado.

Por último, en la presentación de la Asociación se dieron a conocer numerosas herramientas sobre tratamiento de datos, de gran utilidad para los analistas de inteligencia.

Web de la Asociación de Analistas de Inteligencia: http://www.analistasinteligencia.es

LA UNED ORGANIZA DOS CURSOS SOBRE VIOLENCIA DE GÉNERO

La Universidad Nacional de Educación a Distancia organiza dos cursos sobre violencia de género, presenciales y on-line:

05-11-2015 – La Violencia de Genero desde una perspectiva Criminológica

06-11-2015 – Violencia de género: aspectos jurídicos, policiales, laborales y médico psiquiátricos

I CONGRESO INTERNACIONAL DE PERFILACIÓN CRIMINAL

Los días 4, 5 y 6 de noviembre se celebra en Barcelona el Primer Congreso Internacional de perfilación criminal


PROGRAMA SICUR 2014

Martes 25 de febrero


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – PRL y productividad – Organiza: CEOE

11:30-12:30h. “Soluciones de Seguridad sin cables” – Organiza: WIFIDOM S.L.

12:30-13:30h. “Nueva Legislación Europea sobre gases fluorados en el mercado de laextinción de incendios” – Organiza: 3M ESPAÑA S.A.


13:30-14:30h. “Gamificación aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales” – PREVENTION WORLD


16:00-17:00h. MASTER CLASS: “Proyectos desarrollados por CEOE en materia preventiva”– Organiza: CEOE



Miércoles 26 de febrero 


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Nuevas tecnologías aplicadas a la formación en prevención de riesgos – Organiza: CEOE

11:30-12:30h. “Cámaras Térmicas aplicadas a seguridad” – Organiza: FLIR SYSTEMSTRADING BELGIUM BBVA

12:30-14:00h. “Exportar seguridad: ECUADOR


16:00-17:00h. MASTER CLASS: “Las responsabilidades empresariales en materia preventiva. El recargo de prestaciones” – Organiza: CEOE

17:00-18:00h. “Presentación de la constitución de la Asociación Española de Ingenierosde Seguridad” – Organiza: AEINSE


Jueves 27 de febrero


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Buenas prácticas empresariales en el fomento de la cultura – Organiza: CEOE


11:30-12:30h. “Convergencia en videovigilancia” – Organiza: D-LINK


12:30-14:00h. “Exportar seguridad: COLOMBIA


17:00-18:00h. “¿Cómo puede interVIEW mejorar la gestión de alarmas en las CRA españolas?” – Organiza: INNOVATIVE BUSINESS SOFTWARE


Viernes 28 de febrero

10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Las empresas y las cargas administrativas en materia preventiva – Organiza: CEOE


11:30-12:30h. “Presentación de la edición española de la publicación Digital Security Magazine” – Organiza: UNDERWOOD COMMUNICATION

PROGRAMA DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DEL FORO SICUR

Del 25 al 28 de febrero se celebra en Ifema (Madrid) una nueva edición de SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad. Aquí tenéis un adelanto del programa de las Jornadas Técnicas:
 
Martes 25 de febrero
  • “Cómo han afectado los últimos escándalos en materia de Ciberseguridad al mundo empresarial”. Organizada por ISMS FORUM
  • “Sistemas de seguridad en el ámbito Internacional. Exportar Seguridad: casos de éxito”
  • “Incendios Forestales, la problemática en la interfaz urbano forestal. Organizada por: ASELF y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
  • Jornada técnica ASEPAL.
  • “Autoprotección y formación en la seguridad contra incendios”. Organizada por: APICI, CEPREVEN y FUNDACIÓN FUEGO. Descargue programa
Miércoles 26 de febrero
  • “Buenas prácticas en Seguridad Vial Municipal”. Organizada por: UNIJEPOL. Descargue programa
  • “El Análisis de la Seguridad en las actividades de pública concurrencia: Avances normativa, medios técnicos y sistemas de calidad”. Organizada por Noche Madrid y Pronoche. Descargue programa
  • “Análisis de siniestros, lecciones aprendidas; campañas de prevención”. Organizada por: APTB y ASELF. Descargue programa
  • “Novedades normativas en la protección activa contra incendios”. Organizada por: CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
  • “La Nueva Ley de Seguridad Privada, una oportunidad para la mejora de la seguridad ciudadana”. Organizada por: AES y APROSER. Descargue programa
Jueves 27 de febrero
  • “La coordinación de la seguridad marítima portuaria; puertos de interés general y autonómicos: comerciales, pesqueros y deportivos”. Descargue programa
  • “Gestión de seguridad en el patrimonio histórico y cultural: el estado, la autonomía, la iglesia, la empresa”. Descargue programa
  •  “Lealtad y compromiso con y para la protección del patrimonio histórico”. Organizada por PROTECTURI. Descargue programa
  • “La salud del trabajador. Clave del desarrollo socio-laboral”. Organizada por: FUNDACIÓN MAPFRE. Descargue programa
  • “La necesidad de una reglamentación para la instalación y el mantenimiento en sistemas de protección pasiva contra incendios”. Organizada por: APICI, APTB, ASELF, CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
Viernes 28 de febrero
  • “Implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas”. Con la colaboración de CNPIC. Descargue programa
  • “Nuevos retos en seguridad y salud en el trabajo”. Organizada por: INSHT. Descargue programa
  • “Nuevos retos de la Seguridad Local”. Organizada por ANJEPOL.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search