El Aula de Alcorcón del Centro Asociado de Madrid Sur de la UNED oferta, entre sus actividades del programa UNED Senior, una asignatura de Criminología, llamada “Criminología y Delito”.
En esta asignatura los estudiantes aprenderán unas nociones básicas de la Criminología como ciencia y su evolución histórica, para pasar en los siguientes temas a estudiar los distintos tipos de delitos desde un enfoque criminológico.
Aunque el programa Senior es para mayores de 55 años, se admiten alumnos más jóvenes. Las clases serán los jueves, de 17.00 a 18.30, presencial y online. El coste total del curso es de 100€. Y en este programa no hay exámenes.
Este
año los Cursos de verano de la UNED se celebrarán desde el 22 de
junio hasta el 30 de septiembre. Un total de 93 cursos en 50 sedes.
La
Criminología es una ciencia privilegiada en esta edición, pues es
la protagonista de numerosos cursos. Todos ellos con ponentes de
reconocido prestigio y con programas muy interesantes.
El
Centro Asociado de la UNED en Madrid también ha apostado por la
Criminología y, sobre todo, por la inserción profesional de los
egresados de esta carrera. Titulados con una completa formación en
materia criminológica que no están plenamente reconocidos como
profesionales en el mercado laboral, a pesar de los notables
esfuerzos de los colegios profesionales. La sociedad no acaba de ser
consciente de que para controlar, prevenir e investigar el delito se
necesita un criminólogo. Las universidades deberían ser
fundamentales en esta cuestión, pues lo alumnos de Criminología
deben tener un horizonte profesional realista prácticamente desde
primer curso. El alumno debe aprobar asignaturas, muchas de ellas, de
gran dificultad y la motivación es fundamental. Para ello, en el
marco universitario, son decisivas las prácticas académicas, y la
labor de los centros de orientación y empleo y de las asociaciones
de egresados. Entidades que deben conocer el mercado laboral del
sector y deben ser capaces de ofrecer orientación y formación en
materia de inserción profesional.
La Ronda de los presos – Vincent Van Gogh
Ante esta situación, la UNED de Madrid ha decido organizar un curso de verano titulado “Inserción profesional del criminólogo: búsqueda de empleo, retos y oportunidades”, que cuenta con una estructura muy concreta, destinada precisamente a servir de apoyo a los estudiantes y titulados del Grado en Criminología de las universidades españolas. Y que se desarrollará de forma on line y en diferido, los días 15, 16 y 17 de julio de 2020.
Entre otros temas, en el curso se analizarán las salidas profesionales del Grado en Criminología, se aportarán herramientas útiles para facilitar la búsqueda de empleo y se abordarán cuestiones relacionadas con metodología de la investigación, prevención y control del delito.
En
este enlace podéis consultar el programa del curso:
En el siguiente enlace ya se puede visualizar la XVIII sesión del Seminario Internacional Permanente de Derecho penal y Criminología de la UNED, celebrada el pasado 17 de julio.
La semana pasada visité la exposición “Fotografía Científica” de Luis Monje en la Sala Caracciolos de la Universidad de Alcalá de Henares; con la sorpresa de que una de las salas está dedicada exclusivamente a la fotografía forense.
El autor, Luis Monje, es licenciado en Ciencias Biológicas con grado en Geobotánica por la Universidad de Alcalá. Dirige el Gabinete de Fotografía Científica de la universidad que es un centro de apoyo a la investigación.
La exposición es muy variada, podemos encontrar obras de fotografía botánica, astronómica, médica, e incluso experimentos con cámaras militares de infrarrojos.
En cuanto a la fotografía forense, podemos encontrar fotografías relacionadas con distintos campos de la criminalística: huellas sobre cristales, antropología forense, balística, huellas dactilares, luminol, odontología forense incluso una fotografía de una matrícula de un vehículo utilizado por ETA. Todo ello presentado de forma didáctica.
Información para visitar la exposición:
Duración: 5 de julio – 21 de septiembre. Sala de Exposiciones de Caracciolos de la Universidad de Alcalá. Calle Trinidad, 3 y 5 de Alcalá de Henares (Madrid).
Horario: julio, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas. Septiembre, de lunes a viernes de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00.
Este año se celebra la 29ª edición de los Cursos de verano de la UNED. Esta nueva edición contará con numerosos cursos de 14 áreas temáticas a lo largo de la geografía española. Tenéis a continuación los Cursos de verano relacionados con la Criminología:
Del 25 al 27 de junio de 2018 – Curso “Supervivientes de experiencias traumáticas, psicopatología, capacidad de mentalizar adulta e intervención”. Curso de verano de la UNED de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información:http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16279
Del 25 al 27 de junio de 2018 – Curso “Violencia de género y otros tipos de violencia en la sociedad actual”. UNED. Centro Asociado Madrid Sur. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16842
Del 25 al 27 de junio de 2018 – Curso “Amenazas y desafíos a la luz de la estrategia de seguridad nacional española”. UNED. Centro Asociado de Madrid. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16968
Del 2 al 4 de julio de 2018 – Curso “III Jornadas nacionales de aspectos criminológicos en materia de seguridad vial”. UNED Plasencia. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16714
Del 2 al 6 de julio de 2018 – Curso “Las distintas caras de la adicción”. UNED. Centro Asociado de Las Palmas de Gran Canaria. Presencial. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16989
Del 3 al 5 de julio de 2018 – Curso “Claves psicológicas, forenses y policiales en la investigación criminal”. UNED. Centro Asociado de Motril. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16900
Del 9 al 11 de julio de 2018 – Curso “Criminología de la delincuencia sexual: explicación, regulación y prevención”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16367
Del 16 al 18 de julio de 2018 – Curso “Enfrentamos (y afrontamos) los problemas de comportamiento en la adolescencia”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16262
Del 19 al 21 de julio de 2018 – Curso “Abusos a menores: su vulnerabilidad física, psicoemocional, social y sexual”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16271
La exposición “30 años de la Policía Nacional de Fuenlabrada” contó con la colaboración de distintas unidades, entre ellas los TEDAX. A continuación podéis ver unas fotos del equipamiento TEDAX y un robot de desactivación de explosivos.
El Centro de Estudios Históricos de la Policía Nacional “Rafael del Río”, en Palencia, organiza la exposición “Falsos artísticos”. Se trata de una recopilación de obras artísticas y escultóricas falsas procedentes de distintas operaciones policiales.
El horario de visita es el siguiente:
Lunes a Viernes: de 08.30 a 20.30 h
Sábados: de 09.00 a 14.00 h
Domingos y festivos: cerrado
No nos han facilitado la fecha exacta de finalización, pero estará expuesta todo el mes de Diciembre, con seguridad.
Hace unos días tuve el placer de visitar la exposición que conmemoraba el 30 aniversario de la Policía Nacional en Fuenlabrada. Me llevé muy buena impresión tanto por la calidad del material expuesto como por la amabilidad y atención de los agentes encargados de la exposición.
Los fondos fueron cedidos por la Comisaría de Policía Nacional de Fuenlabrada y por el Museo de la Policía de Ávila. 1. Contenido de la exposición.
Exposición de uniformes de la Policía Nacional.
Colección de armas históricas.
Exposición de material de unidades policiales:
– GEO. – UIP. – TEDAX.
– Caballería. – Guías caninos.
2. La Policía y niños.
Hay que destacar la labor realizada por los agentes encargados de la exposición de acercar el trabajo de la Policía a los más pequeños.
A lo largo de la semana que ha durado la exposición, los agentes han realizado numerosas visitas guiadas para centros escolares y a cada niño le dieron un carnet de “Policía Infantil”. Además, la Policía Nacional ha creado una web específica para niños: http://policia.es/juegos/index.php
Con motivo de la celebración del 30 Aniversario de la llegada de la Policía Nacional a Fuenlabrada (Madrid), el Centro Cultural Tomás y Valiente organiza del 10 al 13 de noviembre una exposición en la que se exhibirá material policial.
En el Museo de la Policía Municipal de Madrid podemos observar varios sables utilizados por este Cuerpo a principios de su existencia. Y también una muestra de las armas actuales.
Se llama “The Crime Wall” y es una App destinada a combatir el crimen en Sudáfrica. Los usuarios pueden informar de sucesos delictivos de los que han tenido conocimiento, pueden pedir ser informados de los delitos cometidos cerca de su localización o incluso sirve para pedir ayuda en caso de ser víctima de un delito.
Funciona de la siguiente manera:
– El usuario debe registrarse en la web de la App.
– Puede contratar los llamados “POI” o puntos de interés, como: su casa, su trabajo, el colegio de sus hijos…
– El usuario y sus familiares reciben información sobre los hechos delictivos ocurridos en los “puntos de interés” del radio que hayan contratado.
– Los usuarios pueden usar esta App para informar de delitos utilizando GPS.
– También contiene un sistema llamado “SOS Alert” para pedir auxilio en caso de ser víctima de un delito.
– Y, por último, esta App también permite hablar sobre criminalidad con otros usuarios.
El segundo uniforme pertenece al Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.). Este Grupo interviene en operaciones de alta peligrosidad que exigen una alta especialización y que no pueden ser realizadas por otros miembros del Cuerpo Nacional de Policía.
Foto 2
El tercer uniforme que os quiero mostrar es del Grupo TEDAX-NRBQ. Su función es intervenir en casos de detección de supuestos artefactos explosivos e incendiarios, así como de todo tipo de agentes NRBQ. También realizan labores de investigación y de formación en materia de explosivos.
Foto 3
Si queréis saber más sobre estos dos Grupos del Cuerpo Nacional de Policía podéis visitar la web: policia.es
FUENTES Foto 1: Museo de la Policía Municipal de Madrid Foto 2: Exposición “Un siglo en la escena del crimen”, Organizada por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y el Cuerpo Nacional de Policía, Burgos 2011. Foto 3: Exposición “Un siglo en la escena del crimen”, Organizada por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y el Cuerpo Nacional de Policía, Burgos 2011.
Hoy os voy a enseñar tres uniformes que llamaron poderosamente mi atención durante la visita al Museo de la Policía Municipal de Madrid. El primero de ellos, es el primer uniforme conocido de la Policía Municipal. Este uniforme es exactamente igual que el de los “Dragones franceses” de Napoleón por lo que se piensa que la policía aprovechó los uniformes abandonados por las tropas napoleónicas tras la Guerra de la Independencia.
El segundo uniforme que os quiero mostrar es el primer uniforme femenino que utilizó el Cuerpo, allá por el año 1971. Por lo que se puede ver en la foto, no estaba adaptado a las funciones de la Policía Municipal. Por suerte, este uniforme ha ido evolucionando hasta utilizar hoy en día el mismo que los hombres.
Por último, quiero enseñaros un uniforme de la Policía de Nueva York que pertenece al Museo de la Asociación Internacional de Policía, con sede en las mismas instalaciones. Este uniforme fue utilizado por un policía durante el 11-S y posteriormente el agente lo donó al Museo.
Reitero mi agradecimiento al personal del Museo de la Policía Municipal por su cordialidad y os animo a todos a visitar el Museo.
Hace unos días tuve el placer de visitar el Museo de la Policía Municipal de Madrid. Está situado en la zona de Retiro, cerca de la estación de metro de Pacífico, y depende de la Unidad de Protocolo del cuerpo.
El Museo se encuentra en las antiguas dependencias de la Unidad Integral de Distrito (U.I.D.) de Retiro y cuenta con una extensa colección, que refleja la evolución de este Cuerpo de Policía a lo largo de la historia, así como su cercanía y vinculación con el pueblo de Madrid.
La visita comienza con una proyección que nos cuenta la evolución del Cuerpo desde sus orígenes, en la figura del alguacil, de la milicia urbana o del sereno, hasta la actualidad. Como datos relevantes, podemos destacar que en 1838 nace la Policía Municipal, con la creación de la Ronda Municipal, y en 1971 se convocan las primeras plazas para mujeres en el cuerpo.
Ademas, en 1986 se promulga la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como marco legal donde se regulan las competencias y funciones de la Policía Municipal. Actualmente este Cuerpo también desempeña funciones de Policía Judicial, sobre todo en materia de tráfico y accidentes laborales y, además, cuenta con una unidad de policía científica. En la proyección también se pueden observar otros cambios como la evolución desde el sable a la porra actual o la mejora de las comunicaciones para reforzar los servicios de emergencia. Y, como curiosidad, podemos decir que los primeros cascos están inspirados en los uniformes de los Bobbys ingleses.
El Museo dispone de una amplia colección de uniformes, desde el primero, similar al de los “dragones franceses” de Napoleón, pasando por los primeros uniformes femeninos, hasta el actual equipamiento más funcional y mejor adaptado a las funciones de la Policía Municipal.
Además, y para finalizar el recorrido, podemos ver una serie de uniformes de Cuerpos de Policía de otros países: Luxemburgo, Colombia e incluso uno de la policía de Nueva York, que portó un agente durante el 11-S y que donó gentilmente. Estos uniformes pertenecen a la International Police Association (I.P.A.) o Asociación Internacional de Policía que también tiene su sede en el local del Museo.
También, el Museo dispone de una colección de soldados de plomo y otra de figuras con los distintos uniformes que ha usado el la Policía Municipal a lo largo de su historia. Así como porras, grilletes, sables, aparatos de comunicación, motos y distintos tipos de luces y sirenas usados en los coches. El Museo se completa con un cuadro de honor dedicado a los agentes fallecidos en acto de servicio.
El Museo de la Policía Municipal de Madrid es una visita indispensable para todo madrileño y un tesoro que refleja la historia de nuestra ciudad a través de su Policía.
Desde aquí quiero dar las gracias al Museo por la calurosa acogida que recibimos y por una visita llena de curiosidades y guiada de forma excelente.