Cursos de verano de la UNED 2018 de Criminología y Seguridad.

Este año se celebra la 29ª edición de los Cursos de verano de la UNED. Esta nueva edición contará con numerosos cursos de 14 áreas temáticas a lo largo de la geografía española. Tenéis a continuación los Cursos de verano relacionados con la Criminología: 

  • Del 25 al 27 de junio de 2018 – Curso “Supervivientes de experiencias traumáticas, psicopatología, capacidad de mentalizar adulta e intervención”. Curso de verano de la UNED de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16279
  • Del 9 al 11 de julio de 2018 – Curso “Criminología de la delincuencia sexual: explicación, regulación y prevención”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16367
  • Del 16 al 18 de julio de 2018 – Curso “Enfrentamos (y afrontamos) los problemas de comportamiento en la adolescencia”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16262
  • Del 19 al 21 de julio de 2018 – Curso “Abusos a menores: su vulnerabilidad física, psicoemocional, social y sexual”. UNED. Centro Asociado de Islas Baleares. Presencial y on line. Más información: http://extension.uned.es/actividad/idactividad/16271

CURSO SOBRE CARACTERÍSTICAS PSICOPÁTICAS EN LA ADOLESCENCIA

Ayer tuve el placer de asistir al curso “Características psicopáticas en la adolescencia” impartido por el profesor Rodolfo Gordillo en el programa de cursos de verano la Universidad a Distancia de Madrid (UDIMA).
Esta universidad está ofreciendo numerosos cursos de verano de distintas disciplinas a través de internet. Todos los cursos son abiertos y gratuitos. 
El profesor, en primer lugar, explicó el término psicopatía comparando los estudios de tres autores: Eysenck, Hare y Cleckley. En segundo lugar, enumeró las características de los psicópatas y destacó las siguientes: su tendencia a la agrupación, su persistencia, el uso excesivo de la violencia, la elevada tasa de reincidencia. Además, los psicópatas son buscadores de sensaciones; buscan estímulos constantemente.
Según el profesor, en la infancia y la adolescencia hay muchas conductas propias de los psicópatas (muchas veces los niños son crueles o agresivos), pero con una adecuada educación se puede conseguir que el sujeto sea un adulto integrado. En cambio, si esas conductas agresivas se refuerzan positivamente es más probable que presente personalidad antisocial. Además, el profesor continuó su ponencia hablando de un mecanismo natural antipsicopático: la moral.
Esta ponencia se terminó con un turno de preguntas muy interesante. Las ideas más importantes fueron las siguientes: en primer lugar, el que una acción sea amoral no le impide al psicópata actuar. En segundo lugar, el mejor tratamiento para la psicopatología es la prevención. 
Por último, como respuesta a una de mis preguntas, señaló el ponente que es muy complicado detectar a un psicópata integrado. Tendría que cometer  algunos fallos porque conoce perfectamente el entorno y sabe moverse. Además, añadió, que es más fácil detectar a un psicópata integrado si utiliza la agresión reactiva que proactiva.
Desde aquí quiero dar las gracias a UDIMA por ofrecer cursos en abierto y al profesor Rodolfo Gordillo por su interesante ponencia.
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search