Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

EXPOSICIÓN “30 ANIVERSARIO DE LA POLICÍA NACIONAL EN FUENLABRADA” (I)



Hace unos días tuve el placer de visitar la exposición que conmemoraba el 30 aniversario de la Policía Nacional en Fuenlabrada. Me llevé muy buena impresión tanto por la calidad del material expuesto como por la amabilidad y atención de los agentes encargados de la exposición. 
Los fondos fueron cedidos por la Comisaría de Policía Nacional de Fuenlabrada y por el Museo de la Policía de Ávila.

1. Contenido de la exposición.
  • Exposición de uniformes de la Policía Nacional.
  • Colección de armas históricas.
  • Exposición de material de unidades policiales:
         – GEO.
         – UIP.
         – TEDAX.
         – Caballería.
         – Guías caninos.






2. La Policía y niños.

Hay que destacar la labor realizada por los agentes encargados de la exposición de acercar el trabajo de la Policía a los más pequeños. 
A lo largo de la semana que ha durado la exposición, los agentes han realizado numerosas visitas guiadas para centros escolares y a cada niño le dieron un carnet de “Policía Infantil”. Además, la Policía Nacional ha creado una web específica para niños: http://policia.es/juegos/index.php


PROGRAMA SICUR 2014

Martes 25 de febrero


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – PRL y productividad – Organiza: CEOE

11:30-12:30h. “Soluciones de Seguridad sin cables” – Organiza: WIFIDOM S.L.

12:30-13:30h. “Nueva Legislación Europea sobre gases fluorados en el mercado de laextinción de incendios” – Organiza: 3M ESPAÑA S.A.


13:30-14:30h. “Gamificación aplicada a la Prevención de Riesgos Laborales” – PREVENTION WORLD


16:00-17:00h. MASTER CLASS: “Proyectos desarrollados por CEOE en materia preventiva”– Organiza: CEOE



Miércoles 26 de febrero 


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Nuevas tecnologías aplicadas a la formación en prevención de riesgos – Organiza: CEOE

11:30-12:30h. “Cámaras Térmicas aplicadas a seguridad” – Organiza: FLIR SYSTEMSTRADING BELGIUM BBVA

12:30-14:00h. “Exportar seguridad: ECUADOR


16:00-17:00h. MASTER CLASS: “Las responsabilidades empresariales en materia preventiva. El recargo de prestaciones” – Organiza: CEOE

17:00-18:00h. “Presentación de la constitución de la Asociación Española de Ingenierosde Seguridad” – Organiza: AEINSE


Jueves 27 de febrero


10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Buenas prácticas empresariales en el fomento de la cultura – Organiza: CEOE


11:30-12:30h. “Convergencia en videovigilancia” – Organiza: D-LINK


12:30-14:00h. “Exportar seguridad: COLOMBIA


17:00-18:00h. “¿Cómo puede interVIEW mejorar la gestión de alarmas en las CRA españolas?” – Organiza: INNOVATIVE BUSINESS SOFTWARE


Viernes 28 de febrero

10:30-11:30h. DESAYUNO / MESA REDONDA – Las empresas y las cargas administrativas en materia preventiva – Organiza: CEOE


11:30-12:30h. “Presentación de la edición española de la publicación Digital Security Magazine” – Organiza: UNDERWOOD COMMUNICATION

ARMAS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

En el Museo de la Policía Municipal de Madrid podemos observar varios sables utilizados por este Cuerpo a principios de su existencia. Y también una muestra de las armas actuales.




 

Si te interesa el Museo de la Policía Municipal puedes consultar los siguientes posts: Descubriendo el Museo de la Policía Municipal de Madrid, Uniformes policiales curiosos y Uniformes policiales curiosos (II)

PROGRAMA DE LAS JORNADAS TÉCNICAS DEL FORO SICUR

Del 25 al 28 de febrero se celebra en Ifema (Madrid) una nueva edición de SICUR, el Salón Internacional de la Seguridad. Aquí tenéis un adelanto del programa de las Jornadas Técnicas:
 
Martes 25 de febrero
  • “Cómo han afectado los últimos escándalos en materia de Ciberseguridad al mundo empresarial”. Organizada por ISMS FORUM
  • “Sistemas de seguridad en el ámbito Internacional. Exportar Seguridad: casos de éxito”
  • “Incendios Forestales, la problemática en la interfaz urbano forestal. Organizada por: ASELF y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
  • Jornada técnica ASEPAL.
  • “Autoprotección y formación en la seguridad contra incendios”. Organizada por: APICI, CEPREVEN y FUNDACIÓN FUEGO. Descargue programa
Miércoles 26 de febrero
  • “Buenas prácticas en Seguridad Vial Municipal”. Organizada por: UNIJEPOL. Descargue programa
  • “El Análisis de la Seguridad en las actividades de pública concurrencia: Avances normativa, medios técnicos y sistemas de calidad”. Organizada por Noche Madrid y Pronoche. Descargue programa
  • “Análisis de siniestros, lecciones aprendidas; campañas de prevención”. Organizada por: APTB y ASELF. Descargue programa
  • “Novedades normativas en la protección activa contra incendios”. Organizada por: CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
  • “La Nueva Ley de Seguridad Privada, una oportunidad para la mejora de la seguridad ciudadana”. Organizada por: AES y APROSER. Descargue programa
Jueves 27 de febrero
  • “La coordinación de la seguridad marítima portuaria; puertos de interés general y autonómicos: comerciales, pesqueros y deportivos”. Descargue programa
  • “Gestión de seguridad en el patrimonio histórico y cultural: el estado, la autonomía, la iglesia, la empresa”. Descargue programa
  •  “Lealtad y compromiso con y para la protección del patrimonio histórico”. Organizada por PROTECTURI. Descargue programa
  • “La salud del trabajador. Clave del desarrollo socio-laboral”. Organizada por: FUNDACIÓN MAPFRE. Descargue programa
  • “La necesidad de una reglamentación para la instalación y el mantenimiento en sistemas de protección pasiva contra incendios”. Organizada por: APICI, APTB, ASELF, CEPREVEN y TECNIFUEGO-AESPI. Descargue programa
Viernes 28 de febrero
  • “Implantación del Sistema de Protección de Infraestructuras Críticas”. Con la colaboración de CNPIC. Descargue programa
  • “Nuevos retos en seguridad y salud en el trabajo”. Organizada por: INSHT. Descargue programa
  • “Nuevos retos de la Seguridad Local”. Organizada por ANJEPOL.

UNA APP PARA LUCHAR CONTRA EL CRIMEN

Se llama “The Crime Wall” y es una App destinada a combatir el crimen en Sudáfrica. Los usuarios pueden informar de sucesos delictivos de los que han tenido conocimiento, pueden pedir ser informados de los delitos cometidos cerca de su localización o incluso sirve para pedir ayuda en caso de ser víctima de un delito. 

Funciona de la siguiente manera: 
– El usuario debe registrarse en la web de la App.
– Puede contratar los llamados “POI” o puntos de interés, como: su casa, su trabajo, el colegio de sus hijos…
– El usuario y sus familiares reciben información sobre los hechos delictivos ocurridos en los “puntos de interés” del radio que hayan contratado.  
– Los usuarios pueden usar esta App para informar de delitos utilizando GPS.
– También contiene un sistema llamado “SOS Alert” para pedir auxilio en caso de ser víctima de un delito. 
– Y, por último, esta App también permite hablar sobre criminalidad con otros usuarios. 

         
           
           



UNIFORMES POLICIALES CURIOSOS (II)

Para empezar bien el 2014, he seleccionado unas fotos de uniformes policiales que me han resultado interesantes.

El primero se trata de un uniforme de antidisturbio de la Policía Municipal de Madrid, que se encuentra en el Museo de este Cuerpo. Si os interesa, en mi blog tenéis dos post con material de ese Museo: Descubriendo el Museo de la Policía Municipal y Uniformes policiales curiosos (I)

Foto 1

El segundo uniforme pertenece al Grupo Especial de Operaciones (G.E.O.). Este Grupo interviene en operaciones de alta peligrosidad que exigen una alta especialización y que no pueden ser realizadas por otros miembros del Cuerpo Nacional de Policía.

Foto 2

El tercer uniforme que os quiero mostrar es del Grupo TEDAX-NRBQ. Su función es intervenir en casos de detección de supuestos artefactos explosivos e incendiarios, así como de todo tipo de agentes NRBQ. También realizan labores de investigación y de formación en materia de explosivos.

Foto 3


Si queréis saber más sobre estos dos Grupos del Cuerpo Nacional de Policía podéis visitar la web: policia.es

BIBLIOGRAFÍA
Web: policia.es

FUENTES
Foto 1: Museo de la Policía Municipal de Madrid
Foto 2:  Exposición “Un siglo en la escena del crimen”, Organizada por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y el Cuerpo Nacional de Policía, Burgos 2011.
Foto 3: Exposición “Un siglo en la escena del crimen”, Organizada por la Sociedad Española de Criminología y Ciencias Forenses y el Cuerpo Nacional de Policía, Burgos 2011.

¿CÓMO ELEGIR ESCUELA DE ARTES MARCIALES?

La práctica de artes marciales es muy importante entre los profesionales de la Seguridad, y no es sencillo elegir la disciplina más adecuada ni la escuela donde practicarla.

Por suerte, en España contamos con una amplia variedad de artes marciales y de dojos en los que practicar. Los motivos más comunes para iniciarse en un arte marcial son: aprender a defenderse, ponerse en forma o simplemente por gusto. En los casos de policías y vigilantes de seguridad son necesarios estos conocimientos  para desempeñar su labor.

Armas japonesas, Museo Oriental de Valladolid


¿Qué debemos buscar en una escuela?
– Que esté cerca de casa o del trabajo.
– Que se pueda probar clase sin compromiso.
– Un buen instructor, que se tome en serio las clases y que sepa motivar.
– Que las clases sean entretenidas.
– Compañerismo y buen ambiente.
– Que los compañeros sean cuidadosos a la hora de ejecutar las técnicas. Un mal compañero te puede suponer irte a casa con una lesión.
– Precio no abusivo.
– Posibilidad de ir a seminarios y de participar en campeonatos. 
– Que no haya favoritismos a la hora de subir de grado.
En cuanto a elegir arte marcial el asunto es más complicado por la amplia variedad existente. Os recomiendo ver las opciones que tenéis cerca e ir probando clase hasta encontrar un arte marcial que os guste y una escuela en la que estéis cómodos. 

Para buscar una escuela podéis acudir a las federaciones deportivas de vuestra Comunidad Autónoma y también podéis utilizar los buscadores, muchas de ellas disponen de página web.

UNIFORMES POLICIALES CURIOSOS (I)

Hoy os voy a enseñar tres uniformes que llamaron poderosamente mi atención durante la visita al Museo de la Policía Municipal de Madrid. El primero de ellos, es el primer uniforme conocido de la Policía Municipal. Este uniforme es exactamente igual que el de los “Dragones franceses” de Napoleón por lo que se piensa que la policía aprovechó los uniformes abandonados por las tropas napoleónicas tras la Guerra de la Independencia.
 
 
 
El segundo uniforme que os quiero mostrar es el primer uniforme femenino que utilizó el Cuerpo, allá por el año 1971. Por lo que se puede ver en la foto, no estaba adaptado a las funciones de la Policía Municipal. Por suerte, este uniforme ha ido evolucionando hasta utilizar hoy en día el mismo que los hombres. 
 
 
 
Por último, quiero enseñaros un uniforme de la Policía de Nueva York que pertenece al Museo de la Asociación Internacional de Policía, con sede en las mismas instalaciones. Este uniforme fue utilizado por un policía durante el 11-S y posteriormente el agente lo donó al Museo. 
 
 
 
Reitero mi agradecimiento al personal del Museo de la Policía Municipal por su cordialidad y os animo a todos a visitar el Museo.

DESCUBRIENDO EL MUSEO DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE MADRID

Hace unos días tuve el placer de visitar el Museo de la Policía Municipal de Madrid. Está situado en la zona de Retiro, cerca de la estación de metro de Pacífico, y depende de la Unidad de Protocolo del cuerpo. 

El Museo se encuentra en las antiguas dependencias de la Unidad Integral de Distrito (U.I.D.) de Retiro y cuenta con una extensa colección, que refleja la evolución de este Cuerpo de Policía a lo largo de la historia, así como su cercanía y vinculación con el pueblo de Madrid. 

La visita comienza con una proyección que nos cuenta la evolución del Cuerpo desde sus orígenes, en la figura del alguacil, de la milicia urbana o del sereno, hasta la actualidad. Como datos relevantes, podemos destacar que en 1838 nace la Policía Municipal, con la creación de la Ronda Municipal, y en 1971 se convocan las primeras plazas para mujeres en el cuerpo. 

Ademas, en 1986 se promulga la Ley de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado como marco legal donde se regulan las competencias y funciones de la Policía Municipal. Actualmente este Cuerpo también desempeña funciones de Policía Judicial, sobre todo en materia de tráfico y accidentes laborales y, además, cuenta con una unidad de policía científica. En la proyección también se pueden observar otros cambios como la evolución desde el sable a la porra actual o la mejora de las comunicaciones para reforzar los servicios de emergencia. Y, como curiosidad, podemos decir que los primeros cascos están inspirados en los uniformes de los Bobbys ingleses.




El Museo dispone de una amplia colección de uniformes, desde el primero, similar al de los “dragones franceses” de Napoleón, pasando por los primeros uniformes femeninos, hasta el actual equipamiento más funcional y mejor adaptado a las funciones de la Policía Municipal. 

Además, y para finalizar el recorrido, podemos ver una serie de uniformes de Cuerpos de Policía de otros países: Luxemburgo, Colombia e incluso uno de la policía de Nueva York, que portó un agente durante el 11-S y que donó gentilmente. Estos uniformes pertenecen a la International Police Association (I.P.A.) o Asociación Internacional de Policía que también tiene su sede en el local del Museo.


También, el Museo dispone de una colección de soldados de plomo y otra de figuras con los distintos uniformes que ha usado el la Policía Municipal a lo largo de su historia. Así como porras, grilletes, sables, aparatos de comunicación, motos y distintos tipos de luces y sirenas usados en los coches. El Museo se completa con un cuadro de honor dedicado a los agentes fallecidos en acto de servicio. 


El Museo de la Policía Municipal de Madrid es una visita indispensable para todo madrileño y un tesoro que refleja la historia de nuestra ciudad a través de su Policía. 

Desde aquí quiero dar las gracias al Museo por la calurosa acogida que recibimos y por una visita llena de curiosidades y guiada de forma excelente.