XV SESIÓN DEL SEMINARIO INTERNACIONAL PERMANENTE DE DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA DE LA UNED: “EL DERECHO PENAL ANTE LA CORRUPCIÓN”



El pasado miércoles, 20 de diciembre, se celebró la XV sesión del Seminario Internacional Permanente de Derecho Penal y Criminología (SIP) de la UNED. 

El tema central fue “El Derecho Penal ante la corrupción”, y contó con dos conferencias: por un lado, Manuel Jaén Vallejo nos habló de las “Últimas reformas penales en materia de corrupción”; y, por otro lado, la ponencia de Nicolás García Rivas se centró en “La financiación ilegal de los partidos políticos”.

En este enlace tenéis disponible la grabación del Seminario: 

Felices Fiestas y esperamos un 2018 cargado de eventos de Criminología.

SEMINARIO “EL DERECHO PENAL ANTE LA CORRUPCIÓN”

El próximo miércoles 20 de diciembre se celebra la XV Sesión del Seminario Internacional Permanente de Derecho Penal y Criminología (SIP) de la UNED. 

El tema central de esta nueva entrega del seminario será la corrupción y tendrá lugar en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Políticas de la UNED (Calle del Obispo Trejo, 2), de 12.00 a 14.00.




I JORNADA SOBRE PSEUDOCIENCIAS



Hoy ha tenido lugar la I Jornada sobre Pseudociencias en la Facultad de Psicología de la UNED. Han participado unos ponentes, de muy variada formación, que han analizado esta problemática desde distintos enfoques. Se han tratado temas tan diversos como la homeopatía, los mitos sobre la inteligencia, la magia o el rigor científico en la actualidad.




Considero que esta Jornada ha tenido gran interés criminológico por los siguientes motivos: en primer lugar, porque las personas que creen en Pseudociencias, en poderes sobrenaturales o en sucesos paranormales son susceptibles de ser víctimas de estafas o incluso de sectas. En segundo lugar, el profesor Pedro R. Montoro en su ponencia ha mencionado la frenología, que es de gran relevancia en el origen de la Criminología. Y, por último, también el profesor Montoro ha incluido en su ponencia una referencia a los sesgos de memoria que presentan los implicados en procesos judiciales, al crear o modificar recuerdos de forma inconsciente. 
Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search