Digital resources in the Social Sciences and Humanities OpenEdition Our platforms OpenEdition Books OpenEdition Journals Hypotheses Calenda Libraries OpenEdition Freemium Follow us

UNED Madrid organiza el Curso de Verano “Adicciones, ciencia y crimen”

La UNED de Madrid organiza un año más un curso sobre la relación entre las adicciones y el delito, en el que se expondrán las últimas novedades en esta materia en lo que respecta a la investigación científica, a la investigación policial y a las novedades legislativas.

La problemática de las adicciones es una temática de plena actualidad, tanto en lo referido a las adicciones con sustancia como a las adicciones comportamentales, sobre todo a raíz del desarrollo de las nuevas tecnologías y del reconocimiento de las propiedades medicinales del cannabis.

Las adicciones provocan graves trastornos psicológicos, físicos, sociales y laborales que no sólo afectan a la persona consumidora sino a todo su entorno. Por este motivo, es preciso que los y las profesionales en activo y los estudiantes de distintas disciplinas tengan al menos un conocimiento básico sobre los trastornos adictivos, sus implicaciones personales y sociales y su relación con el delito. El objetivo de este Curso de Verano es ofrecer al estudiantado un acercamiento a esta problemática desde un enfoque interdisciplinar y multidisciplinar. Este Curso también puede ser de utilidad a personas que, aunque no desempeñen directamente una actividad profesional relacionada con las adicciones, tengan en su entorno a una persona adicta o a personas con un riesgo elevado de desarrollar una adicción.      

El Curso de Verano “Adicciones, ciencia y crimen” se desarrollará los días 9, 10 y 11 de julio en las modalidades online en directo y online en diferido. Cuenta con ponentes de distintas áreas y de distintas instituciones. En concreto, participan miembros de la Audiencia Nacional, Policía Nacional, Guardia Civil, Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, Policía Local de San Sebastián de los Reyes, Unidad de Análisis de la Conducta Criminal de la Universidad de Salamanca, Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Valladolid, Universidad de Oviedo y UNED.  

En cuanto al contenido, las ponencias versarán sobre distintas temáticas: el delito de tráfico de drogas, análisis de indicios desde la Criminalística y la Toxicología forense, análisis conductual en las adicciones, desinformación científica, plantas y hongos alucinógenos y contaremos con dos mesas redondas: una centrada en las adicciones comportamentales y otra, que cerrará el Curso, abordará en el papel de las fuerzas y cuerpos de Seguridad en la prevención primaria y secundaria de las conductas adictivas y los delitos relacionados con las adicciones.

Más información y matrícula: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/42759&idioma=es

Asignaturas de Adicciones en estudios de Grado

Una investigadora de la Universidad de Salamanca está llevando a cabo un estudio sobre las asignaturas de adicciones en estudios de Grado y nos ha pedido colaboración en la difusión.

Se rellena en un minuto. Este es el enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSd60MUgcw3eCK1TMkjBFqTG1NpLkT_KpEdQlUk0RbFQi0UlPw/viewform?usp=sf_link

Un saludo

El equipo de Delitos y Pruebas

La UNED de Madrid organiza un Curso de Verano sobre Criminología y adicciones

Un año más la UNED de Madrid apuesta por una formación de calidad en materia de adicciones en el periodo estival, esta vez con un Curso de Verano titulado “Criminología y adicciones: nuevos horizontes”, que se celebrará de forma online en directo y en diferido los días 3, 4 y 5 de julio de 2024.

Este Curso de Verano aborda la relación entre las adicciones y el delito de forma interdisciplinar contando con profesionales de distintas áreas: Criminología, Química, Derecho, Psicología, Ciencias Forenses, Medicina, Farmacia, Educación…

Pero realmente ¿qué aporta este curso?: por un lado, en lo que respecta a las Ciencias Forenses este Curso de Verano favorece la adquisición de unos conocimientos sobre las principales técnicas de análisis criminalístico para detectar los distintos cannabinoides. También contaremos con una conferencia en la que se analizarán el opio y la coca desde el punto de vista botánico, impartida por la Catedrática Paulina Bermejo Benito de la Universidad Complutense de Madrid, y otra impartida por María Antonia Martínez González, Jefe del Servicio de Drogas del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses, sobre la crisis de los opioides y su repercusión en el ámbito forense.

Por otro lado, contaremos con una Mesa redonda y una conferencia conjunta en las que se tratará la problemática del cannabis. Un tema de gran actualidad desde la salida de la Lista IV de esta sustancia de la Convención Única de 1961 sobre Estupefacientes. En concreto, se analizará, de una parte, el clima de desinformación, desde la psicología, la investigación criminal y la salud. Y, de otra parte, los profesores Javier Caro y Francisco Javier de Santiago de la Universidad de Salamanca abordarán los problemas de salud mental producidos por el consumo de cannabis y su relación con el suicidio. Además, la profesora Ana de Paz nos explicará en la Mesa redonda sobre cannabis los efectos de esta sustancia a partir de investigación básica.

Además, el Magistrado-Juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional expondrá los principales delitos cometidos en el tráfico de drogas; conferencia que se completará con la aportanción del representante de la Guardia Civil, el Comandante Javier Valdenebro, que en la Mesa redonda sobre cannabis nos iluminará sobre la persecución policial de los delitos de tráfico de drogas.

Por último, contaremos con un bloque dedicado a la adolescencia: en una Mesa redonda en la que se abordarán las relaciones entre la delincuencia juvenil y las adicciones, con sustancia y sin sustancia, que como novedad contará con el profesor Francisco Javier Jiménez Múñoz, del Departamento de Derecho Civil de la UNED, que nos aportará información sobre la responsabilidad civil de los menores. Esta Mesa redonda contará también con otras ponencias relativas a las adicciones comportamentales que presentan los jóvenes, a la relación entre las adicciones y las bandas juveniles y a la prevención desde la educación. Además, contaremos con una conferencia sobre cómo se ha utilizado el cómic en la prevención de la drogodepencia.

Para más información: https://extension.uned.es/actividad/idactividad/35625